Iván Omaña, abogado, luchador social de avanzada y dirigente deportivo, es el candidato a la Alcaldía del municipio Rosario de Perijá p...
Iván Omaña, abogado, luchador
social de avanzada y dirigente deportivo, es el candidato a la Alcaldía del
municipio Rosario de Perijá para las elecciones de este 10 de diciembre por el partido
Independientes Por el Progreso (IPP).
“Lograr un cambio en la
administración del gobierno local para favorecer a los ciudadanos, integrar al
sector productivo y darle buenos servicios públicos a la comunidad, sólo cuesta
tener voluntad política”, plantea este líder comunitario, que nació en las
filas del Psuv, pero que hoy está distanciado de esa organización porque ve, cómo “esta
organización política ha sido secuestrada por un grupo de personas que han
creado una élite que sólo beneficia sus intereses particulares”.
Su programa de gobierno es el siguiente:
*Desarrollar una política que
contribuya a la SEGURIDAD ALIMENTARIA,
mediante la integración de los productores, dándoles asistencia en insumos y
vialidad agrícola para que los rosarenses tengan acceso a los alimentos.
*AGUA: Crear una red de aguas blancas, basada en la construcción de
tanques elevadizos en los sectores más críticos…
*Construir RED DE GAS desde el kilómetro 56 para que La Villa tenga
permanente acceso a este servicio sin interrupción y a bajos costos. Simultáneamente
se distribuirán los cilindros o bombonas, mediante una red de transporte para
las tres parroquias del municipio.
*AMBULANCIAS: Iván Omaña desde el primer día de gobierno asumirá la
cooperación con las diferentes instituciones regionales y nacionales para
mejorar el sistema de salud local, rescatando las ambulancias para que la misma
comunidad establezca un sistema de control y supervisión de estos vehículos.
*BASURA: Mejorara la recolección de desechos sólidos, mediante una
política de reciclaje con la participación de los vecinos de cada sector del
municipio…
*TRANSPORTE: Buscar los acuerdos necesarios para mejorar el transporte
público, haciendo énfasis en el servicio hacia el sector escolar para que los
niños y jóvenes, puedan trasladarse con seguridad de la casa a la escuela y
viceversa.
*EDUCACIÓN: Rescatar los programas sociales para los alumnos de
primaria y secundaria, estableciendo mediante acuerdo con los productores, EL VASO DE LECHE ESCOLAR.
POR UN MUNICIPIO NUEVO Y PRÓSPERO…VOTA POR IVÁN OMAÑA, DEBAJO DE LA SEGUNDA COLUMNA, EN LA TARJETA DEL IPP