Asocbariven denuncia en un comunicado que además hay otras patologías en la zona, pero al Autoridad Única de Salud del Zulia es indiferente
Señalan que "en la comunidad de Aruutatakae, municipio Jesús María Semprun de la Sierra de Perijá, que registraron 6 fallecidos por tuberculosis en el 2do trimestre de 2023 por falta de seguimiento y tratamiento adecuado".
El documento dice que además hay "casos de tuberculosis, hepatitis, neumonía, parasitosis, entre otras enfermedades".
Pero lo más insólito de esta situación es la indiferencia de la Autoridad Única de Salud en el Zulia que no ha mostrado interés en resolver la emergencia sanitaria en estas comunidades.
"La organización barí asegura que ante los brotes organizó una jornada de atención para el 22 de este mes en la comunidad Aruutatakae con el equipo municipal de servicios de atención y orientación al indígena (SAOI), hospital de Machiques y el departamento de Tisiología (TBC), asistencia que suspendió la Autoridad Única de Salud de Zulia", indica la publicación.
Aseguran que el organismo estatal les dijo que "esas jornadas tenían que coordinarse con la institución y el Ministerio de Pueblos Indígenas". Para cumplir con la exigencia la reprogramaron para el viernes 26 de mayo, "actividad que tampoco se llevó a cabo sin explicación alguna a los líderes barí".
Por todo lo expuesto, el pueblo bari se declara en asamblea permanente y da a conocer a la opinión pública "la desatención de las autoridades de salud, la inacción de las alcaldías de Machiques y Jesús María Semprun para atender los focos de tuberculosis, hepatitis, neumonía, parasitosis, enfermedades que en algún momento estuvieron bajo control, pero por falta de atención regresaron los rebrotes".
Con Información de Radio Fe y Alegría Noticias/ Joandry Montiel