Gracias a un buen equipo ha sido posible contar con una institución eficiente
Entrar hoy día al principal centro cultural del municipio Rosario de Perijá es adentrarse en una infraestructura llena de color, fotografías, espacios limpios, salones acondicionados y llenos de arte en sus diferentes manifestaciones.
Pero esa sensación de sentirse inundando de arte al recorrer éste centro cultural no siempre fue así. Lo que hoy disfrutan los estudiantes, los padres y representantes, visitantes y trabajadores de éste centro es un resurgir de las cenizas logrado por la gestión de un rosarense de sangre europea: Luis Giovanni Cipolat Gutiérrez, empresario y artista local quien, junto a su equipo de trabajo y a la dirigencia política que le identifica tuvo una misión llena de ética y amor: Rescatar la Casa de la Cultura Manuel Antonio López de la Villa del Rosario, institución que el próximo año cumple medio siglo de su creación y es por ello que perijaneros.com ha dedicado una entrevista especial de tres vídeos, sobre la gestión de Luis Giovanni Cipolat, hijo de un italiano y una perijanera, quien ha hecho de la cultura su legado de vida.
- Luis cuéntame ¿Cómo recibiste y cómo entregas la Casa de la Cultura Manuel Antonio López?
- Bueno, estamos aquí en la Casa de la Cultura Manuel Antonio López para dar un reporte de lo que ha sido el largo trabajo que hemos tenido en este periodo 2022-2025 de lo que fue el gobierno regional de nuestro gobernador Manuel Rosales. Realmente recibimos una sede realmente en muy bajas condiciones y malas condiciones.
De verdad, producto también de la desasistencia de lo que fueron los gobiernos, tanto municipales como regionales, como nacionales, porque hasta la fecha no se recibe, ni donativo, ni aquella parte económica que requiere la escuela para subsistir.
Realmente entró el COVID-19, la sede tuvo que ser abandonada. Realmente producto de lo que fue esa etapa de lo que vivió el mundo con el COVID-19 y realmente se desasistió la escuela. La escuela quedó abandonada, la escuela quedó sin lo que fue protección policial, ni nada por el estilo y recibimos... Es más, ni siquiera recibimos, porque no fue entregada formalmente, pero aquí estamos.
Aquí estamos, supimos levantarla, entramos teniendo el desconocimiento realmente de lo que era la escuela como... cómo funcionaba la escuela, digámoslo así de una manera más clara. Y aceptamos el reto, un reto que nos trajo hasta donde hemos llegado, un reto que fue más allá de decir vamos a entrar a la Casa de la Cultura por entrar a la Casa de la Cultura. Un reto que requirió disciplina, que requirió pasión por lo que hacemos y aquí estamos, con estos frutos que ya es bien sabido por toda la comunidad rosarense.
Entrevista y redacción:
Heida Salcedo García
Periodista