La fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Perijá se remonta a la fundación de La Villa por Don Juan de Chourio e Iturbide a partir de 1.722
Con gran fervor mariano este 7 de Octubre la feligresía de la Villa del Rosario celebrara las fiestas en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario, quien llego a estas tierras Perijaneras en el año 1742, según los registros dela iglesia.
Fue en la Batalla Naval de Lepanto en el año 1511 durante las guerras de las cruzadas, cuando se atribuyó a la Virgen del Rosario el éxito alcanzado, de allí que se declarara el 7 de Octubre el día de la celebración de la advocación de la Virgen María como lo relató el padre Eladio Domeño, quien dijo “esa victoria admirable se le dio a la madre de Dios invocada con el Rosario”.
En ese entonces Santo Domingo de Guzmán, es quien institucionaliza el Rosario que invoca los misterios de la biblia como la aparición del Ángel Gabriel a María, para anunciar la llegada de Jesús, de ahí se desprenden todos los misterios del Rosario que son los dolorosas, los gozosos y los misterios de iluminación
El padre Eladio Domeño, párroco emérito con 50 años como sacerdote en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, junto al párroco Carlos Sánchez y la presidenta de la Junta Parroquial Lourdes Viera, informaron sobre las actividades religiosas que se desarrollaron desde el pasado 11 de septiembre.
El Padre Eladio y el Padre Carlos han llevado todo el programa religioso junto a los sacerdotes de la Diócesis de Machiques |
“El Papa Francisco nos ha invitado a celebrar el año de la misericordia y vencer la indiferencia en la que estamos viviendo, estamos en un mundo donde nos olvidamos del otro, estamos en un sálvese quien pueda. En este año de la misericordia nosotros tenemos que estar prestos a llevar la atención y para vivir en comunión, confraternidad llevando el mensaje a las otras personas como lo llevamos durante el recorrido de la Virgen durante las visitas a las instituciones”, así lo destacó el párroco de la Carlos Sánchez.
Agrego el sacerdote Sánchez, que el lema “María Madre de la Misericordia” nos enseña a que no vivimos en un caos del cual pensamos que nunca vamos a salir, vivimos en la tierra en el planeta y convivimos en esta tierra perijanera.
“Hoy tenemos una circunstancia difícil y particular somos los mismos en circunstancias más o menos difíciles pero llamados a convivir y a ser fraternos a pesar de las dificultades y la virgen es precisamente recordar que la madre de Jesús que nos acompaña desde el cielo y nos recuerda su presencia entre nosotros, nos recuerda el vínculo de la unidad en medio de tanta disparidad que pueda existir entre unos y otros”.
El seis de octubre se realiza la serenata a la Virgen del Rosario frente a la iglesia Nuestra Señora del Rosario con la presencia de grupos gaiteros locales quienes le cantan a la excelsa patrona.
El siete de Octubre, día de la Virgen del Rosario, inicia con el repique de campanas a las seis de la mañana se lleva a cabo la misa de la aurora y luego a las diez de la mañana la misa solemne con la presencia del Obispo de la Diócesis de Machiques monseñor Jesús Alfonzo Guerrero junto a las autoridades eclesiásticas de la localidad y las parroquias filiales.
A las seis de la tarde se realiza la procesión por el casco central de la ciudad luego de la misa en a la Santa Patrona de los Perijaneros.
Para el 14 y 15 de octubre se realizara el desfile de las fiestas populares que se realizaran en el Paseo de la Juventud con la presentación de grupos musicales y el concurso de canto y contrapunteo el Perijanero de Oro, organizados por la alcaldía y otras instituciones locales.
Mientras que la Feria Agropecuaria está prevista entre el 20 y el 23 de Octubre con los acostumbrados juzgamientos y concursos de ganado lechero y de carne, en el Parque Ferial Azaél Martínez.