Ante las caídas de árboles en el país, estos profesionales inspeccionaron el Túnel Vegetal que está a la entrada a Rosario de Perijá
La mañana de este miércoles, Carlos Guillén, gerente de ambiente, y Andry Gil, inspector de calidad ambiental de la planta cementera, examinaron la vida útil y las condiciones de los árboles que conforman el túnel. El objetivo es prevenir futuros incidentes que puedan afectar a transeúntes y vehículos. Afortunadamente, la reciente caída solo causó la obstrucción temporal del paso.
Guillén manifestó la urgente necesidad de podar los árboles que han cumplido su vida útil o que se han secado, ya sea por exceso de agua o por la acción de hongos que provocan su deterioro. Subrayó que las ramas secas representan un peligro no solo para los automotores, sino también para las personas que esperan transporte, trabajadores y animales de la zona.Recomendaciones para las Autoridades que competen este tipo de trabajos:
El ingeniero forestal sugirió la tala de los árboles secos y la poda de aquellas ramas que generen algún tipo de peligro. Al mismo tiempo, instó a la sustitución de los árboles maduros mediante la plantación de nuevas especies, asegurando así la continuidad y seguridad del túnel vegetal.
Cementos Catatumbo se puso a disposición para colaborar en la ejecución de estos trabajos, destacando la importancia de obtener los permisos ambientales requeridos para llevar a cabo dichas intervenciones.Durante el recorrido, se observó que las especies más comunes que conforman este emblemático túnel son, en un 70%, cedro, lara o samán, nim, carocaro y ceiba.
Sugerencia de Interés Social:
Se plantea que la madera obtenida para la poda y tala de árboles pueda ser utilizada para la fabricación de pupitres ante el déficit que presentan este instrumento en las escuelas del municipio
Redacción: Jelicex Garay CNP 19590
Video: Luis Manuel Rodríguez
Información: Luis Armando Moreno