Cipolat recomienda que se fusionen en el trabajo la Casa de la Cultura y la escuela de labores María Raggio para lograr un mejor funcionamiento
Un centro cultural y una escuela de saberes totalmente recuperadas en su infraestructura, electricidad, áreas verdes y esculturas entregará Luis Giovanni Cipolat en La Villa del Rosario a una nueva gestión que tiene como reto el mantener óptimos los espacios que recibirá, así lo hizo saber el empresario y artista local, en ésta tercera parte de la entrevista realizada, debido a su destacada labor durante estos casi cuatro años de su gestión.
- ¿Qué entrega Luis Giovanni Cipolat en la Casa de la Cultura Manuel Antonio López del municipio de Rosario, estado Zulia, Venezuela?
- Si no, la Casa de la Cultura está dividida en dos. Vamos a explicarlo. Es una escuela compartida entre lo que es (...). Todas dos dependen de la Gobernación del Estado Zulia. Lo que es la parte de María Raggio, que depende de la Secretaría de Educación, y Manuel Antonio López, que depende de la Secretaría de Cultura.
Luis Giovanni Cipolat entrega una escuela, no solo de Manuel Antonio López por ser secretario de Cultura, también estuve a cargo de María Raggio, que por razones, por X razones, X y Y razones, tuvimos muchos inconvenientes y no pude hacer lo único que no pude lograr, fue la unificación de ambas secretarías. No estuvimos nunca de acuerdo, o sea... cómo expresarte, no tengo ni palabras ni razón, cómo expresarte el trato que tuvimos entre las dos escuelas, porque a veces eran de lunas de miel y a veces eran cuestiones de divorcio, por decirlo así.
O sea... una situación muy difícil, muy difícil, que recomiendo a los que vayan a venir a esta escuela, recomiendo que haya la unificación de los dos, porque tiene que haber una cabeza que dirija la escuela completa. No puede haber bajo el marco siempre de que María Raggio sea por Secretaría de Educación y Cultura por Secretaría de Cultura, lo que es Manuel Antonio López. Pero en verdad una cabeza porque dos nunca van a coincidir y nunca van a ser el verdadero trabajo que se tiene que hacer.
¿Qué deja Luis Giovanni Cipolat? Una escuela funcional
En los salones funcionales tenemos danza, tenemos música y tenemos pintura, en lo que es la parte de cultura. Lo que es la parte de María Raggio, ellos siguen con su curso de repostería, de secretariado, barbería, peluquería, corte y confección y estuviera mejor ella. Estuviera mucho mejor María Raggio si estuviera en mis manos, si hubiese estado en mis manos.
Porque tengo el material para cada curso, para cada salón, para cada... Pero ha sido imposible esa integración. Y estuviera muchísimo mejor esta escuela. O sea, pero lamentablemente no se pudo, fue lo que no pude lograr. Y es la única recomendación que le hago a quienes vayan a sustituirnos en estos cargos.
Y nada... que el pueblo siga pendiente de las cosas. Ahi Luis Giovanni sí pa' rato, en otras áreas, en otras cosas, pero no vamos a descansar. ¿Y que vamos a estar pendientes de la escuela? Sí, vamos a estar pendientes, porque no la vamos a dejar. Que otros vengan y vengan con otra mentalidad y destruyan lo que con tanto esfuerzo, con tanto sacrificio hemos logrado.
- ¿A quién agradecerías?
- No al pueblo rosarense. Al pueblo. Yo soy apasionado, yo amo a La Villa. En verdad yo amo a La Villa. Esto lo hice de corazón. Esto no lo hice ni por un sueldo, ni por... Es más, se me van a salir las lágrimas ya, ¿no? Esto no lo hice ni por un sueldo, ni por un puesto, ni por... Fue un reto.
Le debo dos vidas a Dios. Dos vidas que... he perdido y que me han devuelto y por algo será y por algo estoy aquí y no nada pendiente de todo esto no se acaba aquí.
Entrevista: Heida Salcedo García
Periodista